viernes, 31 de mayo de 2013

Daens


Esta película trata sobre Daens, un cura belga, que luchó por los derechos de los trabajadores y de las personas, en general, durante la revolución industrial (siglo XIX).

Hoy en día hay infinidad de desigualdades y de injusticias en nuestro mundo. Medio mundo vive en la pobreza, millones de personas explotadas para que las otras más acomodadas podamos saciar nuestras necesidades, etc. Pero también es cierto que en la sociedad referida en la película estas injusticias son todavía mucho más acentuadas.

Los principales problemas de la sociedad del siglo XIX eran las desigualdades entre los ricos y los pobres, el poco poder de unos frente al abundante de otros, las míseras condiciones en que vivían las personas, los bajos salarios y las largas horas de trabajo, y la peligrosidad que corrían los trabajadores en sus puestos debido a la escasa seguridad de las fábricas.

Debido a esto surgió el movimiento socialista (movimiento obrero), que pretendía mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades y hacer uso del sufragio universal. Pero como pudimos ver, puesto que nadie compraba el periódico socialista y con las numerosas burlas hacia ellos, esta ideología no tuvo mucho apoyo del pueblo al principio, a pesar de luchar por sus derechos. Cuando Daens llega a Aalst (ciudad en la que se desarrolla la película) ve a niños morir, a personas que roban por sobrevivir… Se da cuenta de la situación, y decide ponerse del lado socialista y luchar por los derechos de las personas
.
Daens era sacerdote, lo que en aquella época le propiciaba poder, por lo que decidió hacer propaganda del socialismo. Pero el ser cura, no era del todo favorable. La Iglesia quería seguir teniendo poder, por lo que no veía con buenos ojos el movimiento socialista, y menos aún, que un cura lo apoyara, por esto amenazaron a Daens con quitarle el cargo y darle la espalda, pero aún así decidió seguir luchando por los derechos de las personas, aunque con algún que otro remordimiento haciendo referencia al rerum novarum, que publicó el Papa León XIII.

Esto deja ver la gran valentía del sacerdote  que hizo historia no solo por favorecer al pueblo, y haber ayudado a que hoy en día se hayan solucionado, en cierta parte y sobre todo en los países desarrollados, estas desigualdades; sino porque se dice que fue el primer acontecimiento de la doctrina social de la iglesia.