viernes, 15 de marzo de 2013

La Pasión de Cristo


En esta película, Mel Gibson intenta llamar la atención del espectador mostrando el sufrimiento y el dolor de Jesús, acciones en las que se recrea. La película esta grabada en Latín y Hebreo, y se basa en los cuatro evangelios y en el Nuevo Testamento.

Resumen:La película representa hechos basados en la vida real de Jesús, relatando sus últimas horas en forma humana. La película comienza en el Huerto de los Olivos, donde se le aparece el diablo , diciendo que no puede pretender cargar sobre sí el peso del pecado de todos los hombres, sabiendo todo el enorme sufrimiento que le espera. Allí sufre la traición de Judas, siendo arrestado y juzgado por blasfemia, según denuncian los fariseos.
Jesús es presentado ante Pilatos, Gobernador Romano en la provincia, quien decide enviarle el caso al Rey Herodes, el cual decide que sea el pueblo el que lo juzgue. Jesús fue sometido a diferentes castigos, como ponerse un alambre de espinos en la cabeza o ser golpeado severamente con látigos.  
Más tarde,Jesús es condenado a muerte y a cargar con una pesada cruz mientras era golpeado. uando Jesús llega a Gólgota, lugar donde lo crucificaron, le aplicaron el método del desmembramiento, y ya en condiciones pésimas, Jesús siguió demostrando el verdadero amor que sentía por el hombre, y pronunció sus últimas palabras: Padre, perdónalos, no saben lo que hacen. Horas después de decir estas palabras, Jesús murió.


Las escenas más representativas de la película son:

- La oración y agonía en el Huerto de los Olivos
- La flagelación de Jesucristo
- La coronación de Jesucristo
- Jesús carga con la cruz
- La crucifixión y la muerte de Cristo





Fano


Fano es un dibujante de cómics español, malagueño concretamente, que representa de una forma sencilla y llamativa los evangelios. Sus dibujos son claros, coloridos, básicos y fáciles de entender; bastante útiles para niños puedan comprenderlos con facilidad. Los dibujos de Fano se centran directamente en el mensaje que quiere aportar el evangelio, y no en la historia de Jesucristo. Aquí algunos ejemplos de sus dibujos:


En estos dibujos podemos ver como representa el amor desinteresado que Jesús ofrece a los hombres, y como a pesar de cargar con su sufrimiento, intenta hacer llegar el amor al hombre.

El Rostro de Jesus


El ser humano ha “pintado” a Jesús de muchas maneras a lo largo de la historia, dependiendo de la momento histórico, en general, como el humano ideal de la época. Pero la idea sobre el físico de Jesús que está más generalizada es la de que éste tenía tez blanca, casi pálida, ojos azules, barba larga, castaña y desaliñada, al igual que el cabello; y delgado y fibroso en cuanto al cuerpo. También hay otros muchos datos sobre Jesucristo que tienen diversas variaciones dependiendo de la historia, como por ejemplo si nació en Belén o en Nazaret, si realmente era carpintero…

Podemos observar esta idea generalizada y sus variaciones tanto en películas, en las que el físico de Jesús cambiará dependiendo de la época en la que esté hecha la película y la época que esté reflejada en ésta, como en el Sudario de Turín ó Sabana Santa, donde un fotógrafo encontró una cara impregnada en la sábana y tras ser investigada se dedujo que era la cara de Jesucristo, que se había quedado marcada en la sábana tras haber sido envuelta con ella el cadáver; como en demás fotografías, documentos, etc.