jueves, 29 de noviembre de 2012

A Propósito de Henry

-->
A Propósito de Henry es el título de la última película que hemos visto en religión.


Creo que hasta ahora ha sido lo mas difícil sobre lo que hacer una entrada. Primero se nos dijo que nos fijáramos en la realización técnica del largometraje (la fotografía, los planos, la música incidental…) y que analizáramos el argumento y los personajes pero de una forma bastante objetiva.
Pero a medida que avanzaba la trama se hacía mas difícil no interesarse en lo que sucedía. Se pueden imaginar el lío que me hice con los apuntes…

Al final tengo una especie de resumen:
Henry era un abogado fiero al que todo el mundo parecía tener respeto. Tenía una vida ajetreada y estresante. Se daba aires de superioridad y no trataba debidamente a toda la gente, a veces daba la impresión de que las infravaloraba pues ni siquiera tenía buenos modales con ellas.
Un buen día Henry recibe un disparo en la cabeza, pero como de un milagro se tratara sobrevive. Sin embargo le quedan graves secuelas, a causa de una falta de riego cerebral tendrá que partir de cero, no hay seguridad de que se recupere del todo y no puede hablar, caminar o acordarse de nada.
Su familia y colegas parecen apoyarle. Su mujer guarda la esperanza y le sigue hablando como si no hubiera pasado nada. En el fondo se siente perdida y teme lo que la gente piense de ella ahora, no puede admitir sus problemas a su círculo de amistades porque debe guardar la compostura.
Cuando se traslada a la clínica de rehabilitación Henry mejora muy lentamente. Es Bradley, el fisioterapeuta, el que consigue que de los primeros pasos y que comience a hablar. Bradley es un hombre despreocupado, bromista, mujeriego y con gran sentido del humor, pronto él y Henry se hacen muy amigos,
Tras la asombrosa recuperación, llega el momento de volver a casa. Costó convencer a Henry de que era la mejor opción pero al final accede. No reconoce a su mujer ni a su hija así que resulta bastante incómodo volver a reconciliarse.
A medida que se acostumbra a su nuevo hogar, Henry siente que no encaja en la rutina, no sabe bien qué hacer. Entonces decide irse y vuelve con un cachorrito que a su hija le hizo mucha ilusión. La verdad es que la relación padre-hija no había sido nada buena hasta ahora que empiezan a intimar y a entenderse el uno al otro.
Cuando ya lleva un par de días en casa, sus viejos amigos le hacen una fiesta de bienvenida. Henry no se acuerda de nadie pero todos parecen encantados con su vuelta y le alientan a retomar su trabajo tal y donde lo dejó.
Su trayectoria como abogado había traído gran riqueza a su bufete pero se da cuenta de que no todo lo que hacía era bueno y eso se hace plantearse cosas…
Con el nuevo curso escolar, su hija tiene que marcharse a un internado, a ambos les da mucha pena separarse.
En su casa, la relación con su mujer va mejorando, vuelven a estar enamorados. A pesar de ello, la gente comienza a hablar mal de ellos e incluso los que pensaban que eran sus amigos acaban criticándoles a sus espaldas. Tras esa recaída, el fisioterapeuta le hace una visita y le hace ver a Henry que no es malo cambiar, solo tiene que olvidar quien era antes y averiguar quien es y lo que quiere ser ahora.
Sin embargo su vida pasada le vuelve a sorprender y descubre lo diferente que eran las cosas y todo lo que había cambiado. Por fin tiene las cosas claras: quiere unir a la familia y volver a empezar.

Estos son mas o menos los apuntes que cogí de la película (les he ahorrado las anotaciones sobre la realización técnica).

Espero que ahora que conocen de qué iba les haya quedado claro el mensaje y puedan apreciar la evolución de los personajes. A partir de aquí, ¿serías capaz de encontrar respuesta a estas preguntas?

¿Has tenido que empezar de cero alguna vez? Hay muchas formas de hacerlo y algunas veces optamos voluntariamente, ¿te sirvió para bien o fue una desgracia?

¿Quién o qué te acompañó en ese nuevo despertar? Siempre hay alguien ahí en esos momentos de cambio, es alguien en quien nos apoyamos y que nos mantiene en pie, ¿qué te aportó a ti?

La actitud es fundamental a la hora de afrontar nuevas situaciones, ¿cuál fue tu actitud ante ese empezar?

Aunque no solamos pensarlo de este modo todos tenemos nuestros baches y acontecimientos que nos han hecho cambiar radicalmente aspectos de nuestra vida, planteárnoslo y aprender a apreciarlos desde un punto de vista objetivo y externo nos proporciona fortaleza. Mirar atrás y ver tus logros constituye los cimientos sobre los que vas forjando tu existencia.

Un abrazo,
Cristina.