jueves, 29 de noviembre de 2012

La Ventana de Johary


La ventana de Johary es una herramienta creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham (no por Johary, como mucha gente piensa)que sirve para representar gráficamente la forma de interactuar de las personas humanas, mediante una ventana. Esta ventana se divide en cuatro partes y cada una de ellas consiste en lo siguiente:

-Área abierta: Se encuentra en la parte superior  izquierda. Es el único espacio claro y libre, en el que hay un intercambio libre de informaciones entre la persona y los que le rodean. Aquí se encuentran las experiencias y datos conocidos por esa persona y los demás.
-Área ciega: Situada en la parte superior derecha. En esta zona se encuentran las cosas que nosotros no sabemos de nosotros mismos, pero que las personas de nuestro alrededor sí saben.
-Área oculta: Parte inferior izquierda. Aquí se encuentran los datos que nosotros sabemos de nosotros mismos pero que las personas que nos rodean no saben, normalmente por miedo a que si expresamos esos sentimientos ideas podamos ser rechazados.
-Área desconocida: Es el cuadrante inferior derecho. Representa los datos que ni nosotros mismos ni las personas que nos rodean conocemos.
En mi opinión esta herramienta no tiene gran utilidad, pero bueno,te ayuda a ordenar una parte de tu mente de forma sencilla.
Luis.