domingo, 18 de noviembre de 2012

Axiología

La axiología, o teoría de los valores, va a ser el tema principal de esta entrada. Para empezar a abordar el tema es necesario empezar por definir lo que es un valor. Los valores son aquellos conceptos con los que entendemos que estamos obrando de una manera buena y que nos llevan a la felicidad. Sin embargo, la mayoría de las veces los valores que decimos tener no coinciden con los que verdaderamente utilizamos.

Otro concepto que hay que tener claro es el de los contravalores. Se trata de todo aquello que no nos hace felices pero que nos dice que sí. Un ejemplo es el dinero (“el dinero no compra la felicidad”). La obra “Ciudadano Kein” es la que mejor transmite el vacío que producen los contravalores, además te aporta una profunda visión del sentido de la vida y la felicidad.
Según mi profesor, a medida que vamos creciendo nuestros valores van cambiando. Así, diferenciamos la relación “placer y dolor” que tienen los lactantes, la de “premio y castigo” de los niños y, dependiendo de la consideración y adaptación en un grupo durante la adolescencia.

A propósito, ¿habéis visto la película “Alfie”? …¡¿No?! Pues aquí adjunto el tráiler, a ver si reconocen algún que otro valor o contravalor en la escena.



Bueno, no quería arruinar la película pero resulta que Alfie era un mujeriego, materialista, chulo, arrogante, ostentoso, etc, que lo único que quería era vivir la vida a tope. Hasta ahí todo pinta bien, ¿o es que a nadie le gustaría disfrutar por encima de todo? Aunque parezca mentira, el protagonista acaba dándose cuenta de que está viviendo a costa de los sentimientos de muchas personas y que tampoco le aporta felicidad. Por eso, al final de la película vemos a un Alfie que ha dado un giro en su perspectiva: se da cuenta de que tiene miedo a mostrar sus sentimientos, que no tiene una conciencia tranquila tras haber fallado a tanta gente. Se plantea por primera vez qué sentido tiene todo y busca una respuesta. A partir de este momento podemos decir que ha madurado y va a empezar a vivir la vida.

Otra cosa, tampoco todos los valores son igual de fundamentales. Hay que diferenciar entre valores básicos y valores importantes. Por suerte, esa tarea ya nos la solucionó Maslow en su pirámide de valores:

 



Personalmente, mi escala de valores sería algo así:
1.Respeto
2.Salud
3.Responsabilidad
4.Empatía
5."Hacer lo correcto", con el fin de mantener la conciencia tranquila.
6.Amor y familia

Como ya saben, todo lo que se intenta transmitir en este blog es un feed back. Espero que saquen algo de partido a todo esto. Gracias por su tiempo!
Hasta pronto,
Cristina.